top of page

ARTÍCULO DE OPINIÓN: LAS REDES SOCIALES: ¿UNA HERRAMIENTA PARA LA VIDA?

Foto del escritor: Carlos InfanteCarlos Infante

¿Estamos seguros que nosotros decidimos que ver en internet?

Por: Carlos Alberto Infante Torres


Estamos en el año 2021, 4 mil 330 millones de personas tienen conexión a un mundo digital llamado internet, así es, alrededor del 55% de todos los habitantes de la tierra tienen una manera de ingresar a la red, pero lo mas fascinante es que hasta el último registro, 4 mil 200 millones de personas utilizan las redes sociales, es decir, de todos los usuarios de internet solo un porcentaje mínimo de 1.4% de todos los internautas no las utilizan.


Si analizamos los números para que casi la mitad del mundo tenga una cuenta ya sea en Facebook, Instagram, Twitter, WhatsApp etc… quiere decir que dichos programas son una gran herramienta y su uso es indispensable para la vida diaria, pero ¿realmente lo son?...


Según la primera definición mostrada por el motor de búsqueda mas popular del mundo, las redes sociales son definidas como “Sitios y aplicaciones que operan en niveles diversos como el profesional, de relación, entre otros, pero siempre permitiendo el intercambio de información entre personas y/o empresas. A través de ellas, se crean relaciones entre individuos o empresas de forma rápida, sin jerarquía o límites físicos”.


Estas tuvieron su creación en los primeros años del nuevo milenio, con la llegada de computadoras personales y los smartphones actualmente se han convertido en uno de los fenómenos más grandes en el ámbito de la comunicación y el comercio electrónico.


Le ofrece al usuario poder compartir diferentes estampas de su vida con sus conocidos, enterarse de las ultimas tendencias, buscar trabajo, hacer dinero con la creación de contenidos y hasta conocer a su alma gemela. En el papel suena como una gran herramienta que ha facilitado la interacción entre las personas, ofrece grandes ventajas, pero como todo también tiene grandes desventajas las cuales todos sabemos, pero preferimos ignorar.


La privacidad ha quedado completamente de lado, en unos segundos se puede encontrar la información básica de cualquier persona, desde su edad hasta sus intereses personales lo que ha causado robo de información, suplantaciones de identidad y hasta secuestros y extorsiones.


Pero más allá de las diferentes desventajas, existe una que esta cambiando la manera en la que vemos las cosas: “las fake news”, según la biblioteca digital mas grandes del mundo, Wikipedia, estas se definen como un “tipo de bulo que consiste en un contenido pseudoperiodístico difundido a través de portales de noticias, prensa escrita, radio, televisión y redes sociales y cuyo objetivo es la desinformación” así es, tal y como los expertos lo han dicho, pasamos de la era de la información a la era de la desinformación.

Y es que, ante el crecimiento exponencial en tan poco tiempo de las redes sociales, muchos de los usuarios aun no logran dominarlas y estos se han convertido en el transporte perfecto para la difusión a gran escala de información que busca causar estragos dentro de las estructuras sociales hasta lograr una desestabilización del sistema llevando consigo violencia y vandalismo.


A lo largo de este texto podemos ir considerando cual es el poder real de las redes sociales y tal y como se menciona el documental de Netflix “El Dilema de la Redes Sociales” estas han dejado de ser humanas ya se han convertido en una forma de adoctrinar a las personas para tomar cierta conducta según los intereses de aquellos que ofrezcan lo suficiente a las páginas más populares.


Para concluir debemos de responder la pregunta que presentamos en cuestión, ¿son las redes sociales herramienta actualmente para la vida diaria? Una herramienta es definida como un “instrumento que permite realizar ciertos trabajos. Estos objetos fueron diseñados para facilitar la realización de una tarea” .


Si bien las redes sociales se han encargado de hacer mas sencillas las actividades diarias, una herramienta se queda ahí, lista para ser usada cuando sea requerida, pero las redes sociales no, se han convertido en una droga para las personas y las mismas prefieren estar al tanto de lo que pasa en línea que interactuar con su alrededor.


Aun puede haber un cambio, la ética dentro de la tecnología cada vez un tema que toma mayor relevancia, las redes sociales han alcanzado un poder tan grande que podrían sabotear una elección presidencial, por lo que las empresas de este ámbito deben de volver a retomar el objetivo que se tenia con el internet, el usuario decide que quiere ver.

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

ความคิดเห็น


LOGO COMPLETO.png

SÍGUENOS

  • Facebook
  • YouTube
  • Twitter
  • Pinterest

DIRECTORES

ALAN CHÁVEZ DEL VALLE

BELINDA AIME AGUIRRE CARRILLO

CARLOS ALBERTO INFANTE TORRES

© 2021 AGENCIA DE NOTICIAS ABC

580b57fcd9996e24bc43c543.png

614-123-45-67

bottom of page