top of page

REPORTAJE: LAS ARTES ESCÉNICAS Y LA PANDEMIA, EL SHOW DEBE CONTINUAR

Foto del escritor: a322254a322254

“Quédate en casa, pero no te quedes quieto, sigue creando, sigue fortaleciéndote, sigue en contacto con el público.” Sagrario Silva, Bailarina Chihuahuense.


Fue en el mes de Marzo de 2020 que los Teatros y auditorios tuvieron que cerrar por la contingencia Sanitaria, ha pasado más de un año y la situación no ha mejorado para el mundo de las artes escénicas que ha tenido que adaptarse a las nuevas tecnologías a la espera de poder volver a tocar un escenario y sentir el aplauso del público.

Aquellas personas que se dedican al mundo de las artes de manera profesional aún recuerdan cuando fue su última presentación en la “normalidad”.


“Fue en 2019, veníamos llegando de la Ciudad de México de presentar una obra mía, íbamos a empezar a trabajar en lo que sigue, al cabo iba a caer lo del recurso (estímulo fiscal) para levantar el teatro y estrenar, y de pronto se acabó” Víctor Velo Productor y Dramaturgo Chihuahuense.


“De manera presencial, la última vez fue en Febrero del año pasado (2020)” Sagrario Silva, bailarina Chihuahuense.


“Tuve mi última presentación a principios de febrero del 2020 en unen un aniversario” Norma Alarcón, Bailarina Chihuahuense.


LAS ARTES ESCÉNICAS Y SU GRAN COMUNIDAD


Las artes escénicas son definidas como todas aquellas manifestaciones socioculturales y artísticas creadas para ser representadas sobre un escenario como el teatro, la danza, la ópera entre otras.


“Los cuerpos de los Chihuahuenses son muy buenos sobre todo para la danza y tenemos también muy buenos actores y actrices” así lo afirmó Sagrario Silva, Bailarina Chihuahuense.


En Chihuahua existe una gran comunidad personas que se desenvuelven en este ambiente ya sea de manera recreativa o profesional. Daniel Miranda, Coordinador Nacional de Teatro Del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura la considera como una “comunidad muy activa” ya que es complicado medir la cantidad exacta de individuos que participan en las diferentes actividades artísticas ya que se puede detectar la presencia de muchos de ellos en los diferentes proyectos.


“Es un poco complicado entender la dimensión del tamaño de la comunidad de las artes escénicas. Usualmente se reúnen alrededor de proyectos, y a veces están en uno y en otros siendo una forma de subsistencia. La principal característica es que es una comunidad participativa y aguerrida” expresó Daniel Miranda Coordinador Nacional de Teatro Del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.


“Cada vez hay más profesionales en las artes escénicas, tenemos el privilegio de tener una universidad que nos brinda esta faceta de profesionalización y muy buenas escuelas, aunque no estén registradas como tal” Sagrario Silva, Bailarina Chihuahuense.


Para entender la cantidad de personas que practican estas actividades podemos irnos al análisis frio de números y estadísticas, según la información brindada por la Secretaría de Cultura del Municipio de Chihuahua, en la última Muestra Municipal de Teatro se registraron 10 compañías de Teatro, mientras que en el Estado de Chihuahua en la Red de Teatros se llegó a recibir hasta 220 proyectos al año, lo que da entender la cantidad de personas activas para la generación de éstos. Destacando también en el Estado Grande existen alrededor de 15 grupos de teatro y danza que trabajan con cierta regularidad.


“Los proyectos los componen alrededor de 10 personas, por ahí podemos ir perfilando la dimensión” Daniel Miranda Coordinador Nacional de Teatro Del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.


LAS CONSECUENCIAS DE LA PANDEMIA


“Fue de los primeros en cerrar y está siendo de los últimos en reabrir sus actividades” Daniel Miranda, Coordinador Nacional de Teatro Del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.


“Si vas a dedicarte al teatro para que te salga económicamente, hay que buscarle por otro lado, al menos por ahora” Víctor Velo Productor y Dramaturgo Chihuahuense.


La emergencia sanitaria ha desatado un sinfín de consecuencias sociales y económicas en todos los sectores, pero las artes escénicas sin duda alguna han sido uno de los ambientes más afectados por lo que ha sido una lucha constante para mantener el ánimo y encontrar oportunidades laborales para mantenerse en activo.


“Los proyectos se minimizan, porque no puedes trabajar directamente con las personas en los talleres, yo me dedico mucho a los talleres y a los proyectos escénicos, los recortes económicos han sido muchísimos y eso si afecta la economía, no nada más la mía si no de mis colegas. Si hubo muchos apoyos al inicio de la pandemia, pero desde Octubre hasta la fecha no han salido más propuestas para nosotros generar nuestro trabajo” Sagrario Silva, Bailarina Chihuahuense.


“Puso en evidencia la gran precarización en la que viven los creadores escénicos, es decir, hay una ausencia de seguridad social, hay una ausencia de alguna manera de asegurar el tema de sus percepciones y de tenerlas en cierta regularidad” Daniel Miranda, Coordinador Nacional de Teatro Del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.


Para los expertos las pérdidas económicas en este sector son multimillonarias tomando en cuenta que la cultura según las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) aporta el 3.1% del PIB nacional.


“Es incuantificable, el sector va a tomar mucho tiempo en recuperarse, lo hemos tratado de dialogar con los diferentes colectivos y tenemos que andar juntos en el camino pero además no solo es recuperar el espacio como lo teníamos, como lo teníamos no era funcional, había muchas cosas que no estaban funcionado, que no era correctas, hay que transitar en una dirección, no opuesta pero en una dirección distinta que permita que los creadores escénicos tengan mejores condiciones” Daniel Miranda, Coordinador Nacional de Teatro Del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.


Cabe señalar que, si se brindaron apoyos emergentes, pero muchos de los recursos de las instancias culturales fueron asignados al sector salud.


“Hubo apoyos, pero tal vez, no los suficientes” así lo afirmo Daniel Miranda, Coordinador Nacional de Teatro Del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.


Pero la afectación no solo fue económica, el dejar de practicar las actividades diarias de manera normal también fue un impacto muy grande para los participantes de las artes escénicas.


“Yo venía con una carga de trabajo un poco fuerte y los primeros meses del distanciamiento social lo utilicé para descansar, pero al tercer mes ya te empiezas a preguntar qué voy a hacer” Víctor Velo, Productor y Dramaturgo Chihuahuense.


“Al inicio de la pandemia empezamos muy bien con mis alumnas y mis alumnos, pero llegó un momento en que las personas nos desgastamos de estar frente a una pantalla, no es lo mismo, emocionalmente ha sido triste” Sagrario Silva, Bailarina Chihuahuense.


“No es lo mismo compartir un salón de danza que bailar sola en un espacio de tu casa” Norma Alarcón, Bailarina Chihuahuense.



LA PANDEMIA COMO ÁREA DE OPORTUNIDAD PARA EL CRECIMIENTO


“Ha sido un sector que ha mostrado una gran resiliencia, fue de los primeros que empezó a transformarse, hasta se dio una saturación de actividades en las redes sociales” Daniel Miranda, Coordinador Nacional de Teatro Del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.


Pero el panorama no es completamente oscuro para el mundo de las artes escénicas, el cierre de actividades ha contribuido a la búsqueda de nuevos caminos para que el espectáculo siga estando presente en la vida diaria y muchos de los profesionales han encontrado en la virtualidad una nueva oportunidad.



“Hay unos hallazgos muy importantes en cuanto a los ejercicios de la virtualidad, será algo que se va a quedar no en sustitución de lo presencial, pero si como acompañando diferentes procesos que serán más accesibles y llegarán a públicos más diversos” Daniel Miranda, Coordinador Nacional de Teatro Del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.


“Lo bueno que nos dejaron las clases virtuales fue que pudimos aprovechar el tomar clases de diferentes maestros del mundo y a exigirnos y darnos cuenta de que cualquiera que sea la circunstancia no detendremos nuestra danza” Norma Alarcón, Bailarina Chihuahuense.


Otros aprovecharon el distanciamiento social para restructurar su plan de trabajo y estar listos cuando el mundo vuelva a la normalidad.


Víctor Velo productor de la Compañía de Teatro La “Bodega” ubicado en la Ciudad de Chihuahua utilizó el cierre para mejorar la infraestructura de su Centro Cultural. “Sin este parón, nosotros no hubiéramos podido trabajar como lo hemos hecho, hoy “La Bodega” es un espacio mucho más acondicionado y ahora estamos a la espera de abrir a lo presencial”.


La vista ya está enfocada en el futuro, el trabajar y volver a reconstruir este ámbito tan importante en el desarrollo personal de las personas, tendrán un duro camino, por lo que se tendrá que trabajar de manera conjunta entre Instituciones y Colectivos para recuperar pérdidas.


“Solo queda seguir trabajando, el reto sigue siendo el mismo, hacer las cosas, pero hacerlas con calidad”. Víctor Velo, Productor y Dramaturgo Chihuahuense.


“Creo que va a estar muy lento el regreso y que a lo mejor la opción que tenemos para empezar es buscar escenarios al aire libre” Norma Alarcón, Bailarina Chihuahuense.


“Yo espero que el año próximo estemos en unas condiciones mucho mejores y probablemente un año más como para pensar en que ya estamos otra vez como estábamos a principios de 2020”. Daniel Miranda, Coordinador Nacional de Teatro Del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.


3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


LOGO COMPLETO.png

SÍGUENOS

  • Facebook
  • YouTube
  • Twitter
  • Pinterest

DIRECTORES

ALAN CHÁVEZ DEL VALLE

BELINDA AIME AGUIRRE CARRILLO

CARLOS ALBERTO INFANTE TORRES

© 2021 AGENCIA DE NOTICIAS ABC

580b57fcd9996e24bc43c543.png

614-123-45-67

bottom of page