top of page

REPORTAJE: EL SENDERISMO, EL NUEVO DEPORTE DE LA PANDEMIA

Foto del escritor: Carlos InfanteCarlos Infante

Las personas se dieron cuenta de un tesoro escondido”

Todos alguna vez nos hemos levantado temprano para ir a “subir el cerro”, la mayoría de los habitantes de la Ciudad de Chihuahua desde pequeños ha acompañado a alguno de sus familiares a una caminata por el ambiente natural lejos de la ruidosa atmósfera de la urbanización.


Esta actividad es conocida de manera formal como Senderismo, el cual en tiempos de pandemia se ha convertido en la sensación y una forma de mantenerse activo deportivamente hablando, o como una forma de desestrés ante el confinamiento o una forma de socialización o el crear una unión con la naturaleza.


“El senderismo para mi es muy importante me ayuda para manejar todo el estrés de la semana, llego a mi casa más tranquilo porque convivo con personas muy sanas y es muy gratificante” expresa con emotividad el Senderista Chihuahuense Ventura Ponce.


“Para mí, el senderismo es ir a encontrarme conmigo mismo, es encontrar la paz y la relajación y el estar en la naturaleza es desconectarse de este mundo actual de estar a las carreras y las prisas” comenta el Montañista Chihuahuense Marco Ruvalcaba.


EL SENDERISMO EN SU ESTADO PURO


Pero antes de todo, ¿Qué es el senderismo?, en vez de buscar una definición en la gran unión de redes conocido como internet, dejemos que la experiencia hable, que los profesionales que se han topado con caminos llenos de piedras, con fauna amigable o peligrosa y los fuertes rayos del sol o el frío, expliquen el concepto.


Octavio Jones, Guía Certificado de la Secretaria de Turismo lo define como “Una actividad muy simple, a nivel antropológico el hombre la ha llevado a cabo desde muchos años atrás, en el proceso de ser nómada, de desplazarse de un lugar a otro, del intercambio de mercancías y todo lo que conllevo al crecimiento de las ciudades ha generado históricamente esta actividad. Posteriormente fue haciéndose ya de manera deportiva donde se marcan retos, distancias y algunas técnicas de marcha y caminata específicamente”.


El Senderismo es una actividad deportiva que entra en la categoría de deportes de aventura y siendo parte de las actividades al aire libre. Para que nos entendamos mejor, el senderismo en México es lo equivalente a hacer excursionismo o hacer caminatas de un día (hiking) y el cual se puede complementar con prácticas como la escalada en roca o paseo en bicicleta siempre y cuando exista la infraestructura.


Las caminatas suelen tener diversos fines de salud, espirituales, de relajamiento o con el objetivo de llegar a zonas de vestigios arqueológicos como pinturas rupestres o formaciones rocosas tal y como lo afirma el propio Jones.

Dicha actividad puede ser practicada por cualquier persona debido a que es muy accesible, pueden ir desde niños pequeños hasta personas mayores obviamente cuidando las necesidades primordiales de cada uno de estos grupos, como, por ejemplo, asistir a rutas con una inclinación no mayor a los 20 grados.


Mientras que los utensilios necesarios dependen del lugar a donde se vaya, del clima, así como de un número de horas que dure el recorrido.


Para los Profesionales, al momento de emprender el viaje se debe de ir preparado y motivado ante las situaciones que se puedan presentar, una ropa resistente una cómoda ante el clima y el calzado puede ir de lo más sencillo hasta media bota o bota de montaña con suela antiderrapante dependiendo de las condiciones del terreno, un bastón para el equilibrio del cuerpo, mochila, agua suficiente, alimento y luminarias si la práctica se realizará de manera nocturna.


Para rutas de mayor dificultad es necesario conocimientos de primeros auxilios, técnicas de marcha, plan de viaje, navegación y lectura de mapas tomando en cuenta que en algunos lugares la tecnología será inservible por la falta de señal.


Como dato, el Estado más grande de la República Mexicana en términos territoriales, Chihuahua, cuenta con relieve en el que predominan elevaciones mayores a 1 600 m, en su mayoría formadas por rocas sedimentarias. Así mismo el 40% del territorio mantiene un clima muy seco, mientras que el 33% clima Seco y semiseco, el 24% templado subhúmedo y 3% cuenta con un clima cálido subhúmedo.


Las condiciones climatológicas y de relieve de los diferentes municipios aunado con el espíritu de curiosidad y aventura de las personas, los han llevado a lo largo de estos años a recorrer las veredas que se encuentran en los alrededores dándose un desarrollo muy importante de este deporte.


“Inicié las expediciones del senderismo en la secundaria, cuando grupos de amigos empezamos a irnos a explorar a la Sierra de Chihuahua, una de las primeras grandes expediciones que hice a esa edad fue cruzar las Barrancas del Cobre y desde ahí quede encantado y sorprendido y hasta el día de hoy sigo activo” expreso Marco Ruvalcaba, Montañista Chihuahuense.

Pero fue con la expansión de las redes sociales y las nuevas tecnologías de comunicación, que los entusiastas de la caminata han podido crear diversos grupos para el descubrimiento de nuevas rutas y muchos más puedan llegar a vivir esta experiencia al ser invitado o invitarse a sí mismos.


En Facebook existen al alrededor de 5 grupos de senderismo en Chihuahua los cuales se encuentran conformados por más de 12 mil entusiastas de las caminatas, los deportes de aventura y amantes de la naturaleza.


“Los grupos van fluyendo conforme las personas van presentando las rutas y se van haciendo confiables afirma el Guía Certificado Octavio Jones.


Por ejemplo, el ciudadano Ventura Ponce el cual inicio en el senderismo con un grupo que conoció en la red social de Facebook: Tengo alrededor de 7 años en el senderismo, yo comienzo aquí en la ciudad Chihuahua, conocí un grupo por medio de Facebook, en las redes sociales, y tuve mi primera salida”.

También Cindy Ortega, creadora del Grupo Ruteando Camping & Aventura el cual se formó debido a la difusión de fotos en las redes sociales de las diferentes rutas a la que asistía: “Iba a otras rutas y empezaba a tomar fotos, la gente las veía y notaba que asistía a otras rutas que ellos nos conocían y me preguntaban si se podían unir”.


Pero las consecuencias sociales de la pandemia han convertido al senderismo en una moda debido a la búsqueda de la actividad deportiva o recreativa en la cual se puedan respetar las medidas de salud correspondientes.


“La pandemia ha generado esta nueva curiosidad de muchas personas entusiastas y por la necesidad de estar asignados en las casas, buscan una actividad donde puedan practicar deporte, tener recreación y esparcimiento, pero a la vez les marque un grado de seguridad como es el distanciamiento social y es ahí donde empezaron a crecer los grupos en la ciudad porque empiezan a haber hasta 8 personas que alcanzan a salir en un mismo recorrido.


El interactuar con la naturaleza ha sido una forma de sobrellevar los difíciles momentos que se viven “la naturaleza te conecta a las necesidades primordiales como individuo” así lo expresa Octavio Jones mientras que para Cindy Ortega esta interacción “es una vibra que te limpia, todos los problemas se van al recordar tu origen”.

Dentro de las rutas en la Ciudad de Chihuahua se encuentran los Picos de la Luna, Cerro Coronel y el Cerro Grande siendo estas las más icónicas porque ofrecen un reto, el cual es ganar una elevación, y al lograrlo y la vista es única de la ciudad, en la tarde noche la vista es muy bonita por la iluminación de la propia ciudad.


De la Presa el Rejón hacia la presa Chuvíscar son senderos que en algún momento fueron utilizados por las poblaciones ganaderas alrededor de la ciudad, también el recorrido conocido como Mina Vieja, la Meseta de la Gloria y el Cañón Central en Santa Eulalia.


En el Estado se pueden encontrar rutas en la zona serrana como lo es las Barrancas de Cobre en el pueblo mágico de Creel, la Barrancas de Urique, así como el recorrido desde Batopilas hasta la Misión de Satevó en el cual se pueden detectar arboles plataneros debido al clima subtropical de la zona.


Pero tristemente ante la asistencia de mayor número de personas, los problemas se han hecho presentes, como la contaminación de las zonas en las cuales se han encontrado hasta cubrebocas colgados en las ramas y por lo que diversos grupos en redes sociales han tenido que realizar campañas de limpieza.


Otra de las situaciones es la falta de experiencia y el realizar la práctica sin medir el peligro de los terrenos la falta de orientación, el desconocimiento de la flora y fauna lo que puede causar accidentes o pérdida de personas a los que las autoridades municipales argumentan que sí se han reportado casos de desorientación.


“Hay personas que simplemente están tomando su mochila y están saliendo por la necesidad de salir, pero aún no tienen la experiencia y esto puede terminar en gente que se pierda o se lastime” Octavio Jones, Guía Certificado por SECTUR.


UNA ACTIVIDAD MÁS ALLÁ DE LA RECREACIÓN


Para muchos el senderismo se ha convertido en un estilo de vida y algunos que lo han llevado más allá de una simple actividad deportiva, tal es el caso de Marco Ruvalcaba que creó el Programa “Montañas con Propósito” el cual tiene como objetivo ascender a montañas y volcanes del México, así como el continente americano, y por cada cumbre brindar una conferencia a la niñez o juventud. Actualmente Marco ha logrado 25 ascensos en 50 meses incluyendo diferentes altitudes internacionales.

Mientras que Octavio Jones maneja una empresa turística para recorridos en diferentes puntos de Chihuahua y la República Mexicana que presta también servicios de asesoría o capacitación para profesionales de los deportes de aventura. Argumentando que sus viajes se basan en la sustentabilidad, respetando la comunidad y sus pobladores, así como el brindar empleos a los mismos pobladores por ayudar en los recorridos y el cuidar el ambiente mediante los principios internacionales de “no deje rastro”.


Así que ya lo sabes, si quieres empezar a practicar esta interesante actividad, informante, elige las rutas que mejor te convengan según tus conocimientos y prácticas y respeta en todo momento la naturaleza para poder alcanzar esa conexión.


El Senderismo para mi es atemperar la imprudencia con el andar, mientras vas caminando, vas adquiriendo cierto conocimiento para volver a caminar mejor en las rutas tal y como en la vida diaria.” Octavio Jones, Senderista y Guía Certificado de SECTUR.


Agradecemos a los integrantes del grupo de Facebook “Senderismo Chihuahua” por el aporte de material grafico utilizado en este reportaje.


5 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


LOGO COMPLETO.png

SÍGUENOS

  • Facebook
  • YouTube
  • Twitter
  • Pinterest

DIRECTORES

ALAN CHÁVEZ DEL VALLE

BELINDA AIME AGUIRRE CARRILLO

CARLOS ALBERTO INFANTE TORRES

© 2021 AGENCIA DE NOTICIAS ABC

580b57fcd9996e24bc43c543.png

614-123-45-67

bottom of page