“EL CORAZÓN DE UNA MUJER TE VA A SACAR ADELANTE” DÁMARIS AGUIRRE, PONENTE EN LA SEMANA DE LA SALUD
Luego de saludar correctamente a través de la pantalla, debido a la pandemia, por cuidado de la sana distancia, se realizó la entrevista a la gran medallista de bronce en los Juegos olímpicos de Beijing 2008, Dámaris Gabriela Aguirre Aldaz, quien aceptó y nos permitió conocer más de su historia y trayectoria, además de su opinión en temas deportivos del presente.
¿Cómo fue iniciar para ti, una mujer en halterofilia? Ya que era una disciplina que aún no se realizaba en la gama femenil aquí en Chihuahua.
“El corazón de una mujer Mexicana es lo que más te va a mover, es lo que más te va a sacar adelante, y esa fuerza que le pones a los sueños…orgullosamente UACH y Uayera también, mucho tiempo fui gimnasta, y bueno yo empecé en el año 2001, ese año no hubo representación de gimnasia, yo representaba a la UACH como gimnasta, y un amigo me invitó a hacer prueba para levantamiento de pesas para seguir manteniendo mi beca y terminar mis estudios, entonces fui e hice prueba con Adolfo del Corral, eran pruebas de posturas, al terminar me dijo: Coño! ¿Cuándo empezamos? vamos a darle a esto."
“Comencé a entrenar con él, ese mismo año competí en la Universiada Estatal, Regional, y quedé en segundo lugar en el Nacional y por ese motivo me invitaron a la Gala de Campeones, a esa gala solo asistían campeones de olimpiada nacional y campeones de universiada, pero por las condiciones que me vio la presidenta de la federación me invitaron a participar ahí, le gané a la campeona nacional, y a partir de ahí en el año 2002 ya formé parte de la selección nacional, fui a una copa cristal que era mi primera competencia internacional.”
Después nos comenta Damaris que al hablar con su entrenador Adolfo Del Corral, él le recomienda dejar todas las demás actividades que le ocupaban horas del día como la gimnasia y el tochito para lograr llegar a más competencias internacionales en halterofilia, a lo cual Damaris accedió, realizando así doble sesión de entrenamiento de este deporte.
¿Qué fue lo más complicado para ti de este deporte en la rama femenil? El ser mujer en este deporte.
“Lo más difícil que yo pudiera decirte es estar lejos de mi familia. Soy bastante apegada a mi familia, mi mamá, mi papá, mi hermano y su familia. Entonces, eso pudiera ser lo más, lo que fue como un poco más pesado para mí. De ahí en más, yo creo que cuando buscas o vas persiguiendo un sueño y todo lo que te conlleve en base a disciplina y trabajo, claro está y llegar a ese sueño, lo hacía y lo hacía con mucho gusto porque sabía que ese era el camino para lograr algo que yo quería hacer, que era representar a mi país en unos Juegos Olímpicos. Soraya, que en paz descanse, nos abrió mucho el camino a las mujeres, ella fue, pues, la primer mujer mexicana en lograr una medalla de oro y en un deporte que pudiera considerarse de hombres, que es el levantamiento de pesas.
Entonces yo creo que ella fue la que tuvo que sortear más cosas en cuanto a la negación de un deporte para mujeres que puede considerarse de hombres, todavía en la actualidad hay muchos tabús alrededor del levantamiento de pesas, pero ya poco a poco hemos ido demostrando, la generación que estuvo conmigo, Soraya y la generación de Soraya y las que vienen. Pues que muchos de esos tabús no son realidad, el que se te pone un cuerpo feo, el que te vuelves varonil, el que te quedas chaparrito. Son cosas que no son una realidad, sin embargo tienes que irlas demostrando con trabajo.”
¿Cómo te sentiste cuando pisaste Atenas en ese 2004? Vámonos al baúl de los recuerdos.
“Ahora sí que sacar del baúl de los recuerdos agradables de mi vida. Clasificar a Atenas fue lograr algo por lo que yo había soñado toda mi vida, yo le decía a mi mamá cada cuatro años: mamá yo quiero estar ahí, yo voy a estar en unos Juegos Olímpicos."
“Y pasaba y pasaba el tiempo, y finalmente el estar ahí, el haber logrado junto con mi entrenador Adolfo fue… Era niña con juguete nuevo, fue muy emocionante, fue una gran satisfacción. Que muchas veces no hay palabras para expresar lo que se siente, Lloras y ríes y gritas y agradeces al mundo que estás ahí. Que lo lograste. Que vas a cumplir un sueño. Que quieres estar en una inauguración como protagonista dentro y vas a desfilar. Con un uniforme de tu país. Y posteriormente vas a competir y vas a defender esos colores y ese escudo de tu país.”
Se continuó con la entrevista ya finalizando con una plática amena llena de experiencias de la deportista y sus opiniones de algunas áreas en el deporte chihuahuense, pudimos ver la sinceridad y humildad de Damaris Aguirre es importante resaltar el hecho de que haya representado a México en los Juegos Olímpicos Beijing 2008, obteniendo una medalla de tercer lugar, la cual recibió varios años después, la medallista nos comentó que estaba muy contenta por ello, que su hija en su vientre recibió la carga emocional cuando se enteró, y que de alguna forma lo sabía. Podemos ver que el camino del deportista está lleno de dedicación y cuando se alcanzan los sueños la recompensa para muchos va mas allá de un reconocimiento, sino del orgullo y emoción de conseguirlo.
Comments