top of page

REPORTAJE: LA DANZA EN TIEMPOS DE COVID-19

Foto del escritor: a322254a322254

Actualizado: 28 may 2021

"La situación por la que atravesamos no es nada sencilla y despierta un sin número de preguntas económicas y políticas" declaró Raúl Tamez Bailarín profesional"

Coronavirus, esta es la pandemia presente que comenzó en china y se ha esparcido por el mundo trayendo consecuencias negativas a cada país del globo, afectando en muchos aspectos, y entre ellos la danza.


La danza ha formado parte de la vida artística de muchas personas en su infancia, algunos incluso lo llevaron mas allá convirtiendo esto en su profesión. Sin embargo hoy en día durante la cuarentena, la danza pertenece a las actividades que están canceladas por completo hasta nuevo aviso. La pandemia llegó a México a partir de febrero del 2020, trayendo consigo la cancelación o aplazamiento de muchos eventos, y la danza no fue una excepción.


Chihuahua tenía prevista una presentación de ballet de “El lago de los cisnes” por El Teatro del Imperial Ballet de San Petersburgo, esta obra tendría lugar el jueves 19 de marzo en la capital, y el viernes 20 de marzo en Ciudad Juárez, en su gira por la República Mexicana, pero cuál fue la sorpresa de aquellos que ya habían comprado boleto, que los eventos habían sido cancelados por la situación de salud.



Los datos acerca de este asunto son casi nulos, sobretodo en qué punto de la gira por la república mexicana el cuerpo del ballet se vio obligado a cancelar los eventos programados, o ya en mayores términos, si en algún momento llegaron al país.


Sin embargo esta solo es una parte local de la forma en que se afectó al mundo del baile, ya que poco tiempo después en diferentes medios digitales se han realizado artículos sobre la lucha diaria de algunos bailarines.


Las presentaciones de baile conllevan una reunión de más de 20 personas en un mismo sitio, lo cual resulta riesgoso e incluso en algunos lugares completamente prohibido durante la contingencia. Por desgracia no todos los bailarines del mundo poseen buenos sueldos que les permitan tener ahorros, provocando que muchos de ellos presenten problemas con la renta de su hogar, recibos e incluso con comida misma.


En Nueva York, según medios, Alejandra Duque Cifuentes, directora ejecutiva de la alianza Dance/NYC, quien atiende a 5 000 bailarines, comenta “La gente no puede pagar por sus provisiones. No puede comprar comida. Sólo cerca de la mitad puede solicitar (ayuda) por desempleo”.


Dance/NYC ha recibido solicitudes de ayudas, y desde el 20 de abril llegaron 653 mientras que sólo había suficiente dinero para 208. “La necesidad es mayor que los recursos”, dijo Duque Cifuentes.


Raúl Tamez, bailarín profesional comentó “La situación por la que atravesamos no es nada sencilla y despierta un sin número de preguntas económicas y políticas, también nos sitúa en lugares paranoicos y en otros tantos de ansiedad…”



Del mismo modo una bailarina Mexicana Luisa Díaz quien ha trabajado con diversas compañías internacionales responde ante la situación de cuarentena : “Durante esta contingencia he podido continuar con mis entrenamientos porque tuve la fortuna de tener un abuelo que me ayudó con un hermoso salón de ballet…” “lo más complicado durante esta contingencia es la cancelación de varios proyectos…” “también me afecta no poder impartir clases a mis alumnos de manera presencial, pero he podido verlos a través de medios digitales. He podido dar clases sin costo en mi cuenta de Instagram…”


A pesar de esto no todo es negativo, ya que muchos bailarines alrededor del mundo han encontrado la forma de adaptarse a la situación, con el uso de la tecnología al alcance de una mano, desde sus computadoras o teléfonos, anexando el uso de las redes sociales, muchos bailarines han adaptado sus clases a modo online, incluso presentaciones.




En una cuenta de Youtube muy famosa, la principal bailarina profesional de American Ballet Theatre, Isabella Boylston, da consejos y nos muestra como practica ella en su casa con el fin de mantenerse en condición, además de ofrecer sus clases por Instagram donde transmite clases de ballet junto con un bailarín profesional aunado a la donación del dinero recabado de dichas clases.


Por otro lado Claudia Dean, quien es dueña de una academia de ballet, perteneció como bailarina profesional al Royal Opera House Ballet, posee un canal de Youtube en el cual habla sobre todo lo que tenga que ver con el mundo de la danza, y quien durante esta época de confinamiento ha puesto a disposición el dar lecciones privadas a través de su página web, además de subir más contenido a su canal últimamente.



De este mismo modo muchas compañías de danza se han animado a ofrecer clases en línea, desde cualquier parte del mundo se puede acceder a estos cursos, de los cuales muchos de ellos son gratis con el fin de mantenernos en cuarentena pero unidos y con esperanza durante estos tiempos de crisis.


El pasado 29 de Abril de 2020 fue el día internacional de la danza, muchos bailarines enviaron mensajes de ánimo a la población, asimismo de que algunos bailarines rusos realizaron unos videos en redes llamados “el ballet de autoaislamiento”.

Eran videos con humor, donde se mostraban en su vida cotidiana mientras que debían mantenerse en forma durante el encierro. Desde bailarines barriendo y ensayando en casa durante confinamiento dando piruetas, hasta limpiando y estirando sus piernas. Estos videos trajeron momentos de humor a todo aquel que los pudo ver, ya que en varios medios de comunicación del mundo salieron estos. Lo cual nos deja con la satisfacción de que durante estos tiempos hemos de mantenernos unidos, con ánimos y esperanzas. Dejando claro que el arte no morirá a manos del covid-19.


Esperemos ver que nos trae la próxima celebración este año del día internacional de la danza, recordemos que en diversas partes del mundo ya se esta permitiendo la práctica bajo las medidas de salud correspondientes, y quien sabe, tal vez las presentaciones en vivo y en persona no tarden mucho en volver.


Como mencionó la bailarina de 25 años Yvonne Slingerland "Estando en esta situación extraña, seguimos moviéndonos y tratando de llegar a una audiencia. Creo que el arte es realmente importante para todos en este momento".



10 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


LOGO COMPLETO.png

SÍGUENOS

  • Facebook
  • YouTube
  • Twitter
  • Pinterest

DIRECTORES

ALAN CHÁVEZ DEL VALLE

BELINDA AIME AGUIRRE CARRILLO

CARLOS ALBERTO INFANTE TORRES

© 2021 AGENCIA DE NOTICIAS ABC

580b57fcd9996e24bc43c543.png

614-123-45-67

bottom of page