La contaminación se ha hecho presente en 2 de las presas mas representativas de la ciudad siendo la presa Chuvíscar, la más afectada.
Chihuahua,Chih.-La contaminación de agua no es una novedad en el mundo actual en el que vivimos, a medida que las poblaciones van creciendo, los desechos ya sea de particulares o fábricas van en aumento, terminando estos en arroyos que desembocan en presas que si no están bien tratadas se pueden convertir en una gran extensión de aguas verdes, llenas de basura y sustancias nocivas para el entorno.
Presa Chuvíscar
La construcción de la Presa Chuvíscar data de marzo de 1907. El objetivo era suministrar agua y saneamiento para uso doméstico, industrial y público en la ciudad de Chihuahua, la cual había aumentado veinte mil habitantes en los inicios del siglo XX.
Actualmente, son varias las denuncias por parte de vecinos de las colonias aledañas a la Presa Chuvíscar debido a la mala calidad de agua que se puede percibir, así como los olores nauseabundos causados por la falta de tratamiento y la acumulación de desechos provenientes del sector Industrial.
“Mira, que feo está, pura basura” (Padre de familia que se encontraba en la zona con sus hijos).
El equipo de Agencia de Noticias ABC se dio a la tarea de ir al lugar para observar un ambiente lleno de desolación y contaminación, pues aquella presa que fuera tan importante para la región, hoy se ha convertido en un vertedero, los desagües para su limpieza han sido sellados y el líquido vital ya ha superado la cortina creando causes que desembocan en la parte baja del lugar en donde acuden las familias en búsqueda de recreación.
Ante los testimonios realizados por vecinos del lugar se habla también que la cría de peces que antes existían en dicho lugar fue trasladada a la Presa “El Rejón “dando a entender que la situación incluso para la fauna ya es complicada, aunque, aun se puede observar a decenas de patos nadando por la presa Chuvíscar.
Según las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el estado de Chihuahua se presentó 208080 miles de metros cúbicos de aguas residuales provenientes del sector privado y paraestatal.
Habitantes de las colonias aledañas como la Esperanza, Alfredo Chávez, Martin López comentan que el desbordamiento de ésta se debe a la acumulación de las descargas residuales de una procesadora de alimentos.
Según lo informado en meses anteriores sobre la denuncia del diputado de Morena, Francisco Humberto Chávez Herrera sobre la contaminación en las presas de Chihuahua, así como la existencia de un tubo que arrojaba dichos desechos, la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de la Ciudad de Chihuahua confirmó que este conducto no se encuentra en su jurisdicción alegando que la procesadora cuenta con una planta tratadora de aguas residuales, permiso que fue concedido por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) por lo que el problema debe de ser atendido por la institución nacional.
También no se debe dejar de lado la basura que se encuentra en el área natural fruto de la falta de conciencia moral de los visitantes aunado a la falta de depósitos en los lugares indicados.
Cabe destacar que hace 3 años se llevó a cabo la construcción del Parque el Encino el cual forma parte del proyecto tres presas el cual conecta la presa Chuvíscar con la presa Chihuahua destinado para convivencia, con actividades deportivas y recreativas, donde se preserva una zona con alto valor ecológico según la descripción hecha por las autoridades con una inversión de cincuenta millones de pesos aproximadamente.
El caso ya se encuentra archivado en el oficio SFP-OIC-SDUE-56-2021 para que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología le dé el seguimiento adecuado.
Presa Chihuahua
Construida en 1960 y siendo el Río Chuvíscar el principal aporte; funciona como control y embalse de este río, el Sacramento y varios arroyos temporales. Fue construida para proveer de agua potable a la capital, aunque actualmente abastece sólo a una porción de la ciudad.
Mientras tanto la situación es diferente en la Presa Chihuahua donde si bien, la contaminación también es un problema aunque los niveles son bajos es una situación que debe atenderse y regularse lo mas pronto posible, según las declaraciones de los cuerpos de seguridad la basura es causada por los visitantes ya que se pudo observar envases de alcohol así como de bebidas y alimentos que llegan incluso hasta el fondo de la presa, se puede notar la presencia de estos artículos que dañan a la fauna que se encuentra en el lugar. También se destaca la falta de personal para poder monitorear la extensa escena.
Cabe destacar que detrás de los 817 metros que mide la cortina, se pudo encontrar agua estancada con unos restos de neumáticos en el fondo.
Sin embargo, los niveles bajos de contaminación y la pandemia no fue impedimento para que los pescadores realizaran sus actividades, hay que recordar que se puede pescar lobina negra, mojarra, carpa, bagre, boca chica entre otras especies.
“Nunca había visto el agua tan clara” es una de las opiniones de los asistentes a esta área natural donde también se podía observar familias dando un paseo dominical. Habrá que ver cuáles serán las acciones de las autoridades competentes para recobrar la sanidad de las áreas naturales que un día fueron cruciales en el desarrollo de la ciudad.
Yorumlar